Mostrando entradas con la etiqueta market. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta market. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2008

Parecidos, pero no iguales

Is Google a Content Company? Con este título, Jason Calacanis -CEO de Mahalo- se manifestó frente al lanzamiento de Knol, la nueva enciclopedia Wiki que lanzó Google.

Pero más allá de esta polémica -que afecta directamente el potencial negocio de Calacanis- de su "correo" me interesó el mismo tópico que destacó Fred Wilson en su blog y que trata sobre startups, competencia, marcas, modelos de negocio y segmentación.

Calacanis se pregunta si Knol acabará con Mahalo. Y responde diciendo que Facebook no lo ha hecho con My Space, ni Apple con Microsoft, ni Coca Cola con Pepsi...

Wilson reafirma la posición de Calacanis: Web services are like cars or soft drinks. There's room for many of them to coexist peacefully. You might like to drive a Honda, drink Coke, and use AIM to talk to your friends. I might like to drive a Chevy, drink Pepsi, and use Twitter to talk to my friends.

Muchos piensan que una empresa tiene ganado un mercado cuando sale primero o cuando lo hace tan bien -como Google- que no tiene cómo ser vencida.

Pero la historia de la humanidad siempre nos ha demostrado lo contrario. Así cayó Roma.

Cuil por ejemplo intenta luchar contra Goliat (aunque por ahora me quedo con el contenido de Mahalo). Plurk le entra fuerte a Twitter. Facebook ya hizo lo propio con My Space. Pero no se trata de una guerra de vida o muerte. Tampoco de un mundo en el cual sólo uno puede vivir. El mercado es muy grande y hay espacio para casi todos.

Como dice Wilson, la clave está en la segmentación y el modelo de negocio. No hay engaño: se puede ser parecido y convivir con gran éxito.

So I'd like to suggest that we stop focusing on who is going to kill whom and instead think about market share, business model, sustainability, and profitability which are the measures that people in most businesses tend to focus on.

¿Mortalmente parecidos? No.

Más:

lunes, 15 de octubre de 2007

Sobre eMarketing...

De la 10 verdades del marketing en la era de la web 2.0 que postuló Rohit Bhargava, vicepresidente de Ogilvy y autor del blog Influential Marketing, en el pasado eMarketing Summit celebrado en Austin (Texas, EE.UU), me gustaría destacar por sobretodo la última -que seguramente está ahí porque también Bhargava la considera fundamental-: Lo que importa es el contenido, no la publicidad.


Además, vía Adverblog di con esta presentación sobre Facebook y su potencial marketero que elaboró Forrester Research y que corrobora lo anterior: Lo que importa es el contenido, no la publicidad. Un dato... ya hay cerca de 5 mil chilenos en Facebook... y la cifra está aumentando. Paris comenzó a publicitar en esta plataforma. Who's next?

miércoles, 20 de junio de 2007

Los 50 más influyentes

Vía Online me enteré que el equipo Business 2.0 de CNN Money sacó una segunda lista de las 50 personas, objetos o ideas que hoy "importan".

Importante es saber al menos quiénes son y qué hacen sus empresas. Acá la imprescindible lista (Y ojo, no aparece Bill Gates...)
  1. The Google Trio: Eric Schmidt (CEO), Sergey Brin y Larry Page (co-fundadores).
  2. Steve Jobs, Cofundador y CEO de Apple.
  3. Capital riesgo (¿Qué es?)
  4. Michael Moritz, managing director Sequoia Capital (emprendedores detrás de emprendedores).
  5. Paul Jacobs, CEO Qualcomm (comunicación wireless de alta velocidad).
  6. Rupert Murdoch, CEO News Corp.
  7. Susan Decker, Presidenta de Yahoo!.
  8. Arnold Schwarzenegger, gobernador de California.
  9. John Chambers, CEO Cisco Systems (hardware).
  10. Katsuaki Watanabe, Presidente de Toyota.
  11. Brian McAndrews, CEO aQuantive (marketing digital).
  12. Jeff Bezos, CEO Amazon.com.
  13. Jimmy Wales, fundador de Wikipedia y presidente de Wikia.
  14. Mark Hurd, CEO y presidente de Hewlett-Packard.
  15. Bruce Chizen, CEO Adobe.
  16. Barry Diller, CEO Inter Active Corp (IAC) (Maneja más de 60 marcas online).
  17. Robin Li, cofundador y CEO de Baidu.com (mayor buscador en Chino).
  18. Software de Código Libre, Open Source.
  19. Martin Eberhard, CEO y cofundador de Tesla Motors (autos o coches eléctricos).
  20. Shigeru Miyamoto, Senior managing director de Nintendo.
  21. Randall Stephenson, CEO y presidente de AT&T.
  22. Michael Arrington, fundador del blog Techcrunch.
  23. Min Kao, cofundador y CEO de Garmin (GPS).
  24. Tony Fadell, Senior Vicepresident de Apple.
  25. Philip Rosedale, fundador y CEO de Linden Lab, (Second Life).
  26. Tom Cogan, Chief Project Engineer de Boeing.
  27. Janus Friis y Niklas Zennstrom, cofundadores de Skype y Joost.
  28. Reed Hundt, vicepresidente de Frontline Wireless.
  29. Nicholas Negroponte, presidente de la campaña "One laptop per child".
  30. Charles Phillips, Presidente de Oracle.
  31. Mukesh y Anil Ambani, presidentes de Reliance Industries y Reliance ADA Group, respectivamente.
  32. Indra Nooyi, CEO de Pepsico.
  33. Richard Branson, fundador del grupo Virgin.
  34. Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook.
  35. Howard Draft, presidente y CEO de DraftFCB (publicidad online).
  36. Kevin Walsh, Managing director de energía renovable, GE Energy Financial Services.
  37. Fake Steve Jobs, autor anónimo del blog "El diario secreto de Steve Jobs".
  38. Arianna Huffington, cofundadora del blog The Huffington Post.
  39. Sam Zell, Magnate inmobiliario y dueño de Tribune Co.
  40. John Edmond, cofundador de Cree (tecnología lumínica).
  41. Tim O'Really, cofundador y CEO de O'Really Media. Su blog.
  42. Doug Melton, co director del Harvard Stem Cell Institute (investigación biológica).
  43. Elon Musk, emprendedor y ex dueño de PayPal.
  44. Evan Williams, fundador de Twitter.
  45. Nosotros, usuarios de la web.
  46. Paul Graham, socio fundador de Y Combinator (inversiones 2.0).
  47. Ed Iacobucci y Vern Raburn, Iacobucci: CEO, DayJet; Raburn: CEO, Eclipse Aviation.
  48. Gina Bianchini, CEO de Ning.
  49. Jason Calacanis, CEO de Mahalo. Su blog.
  50. Jay Adelson, presidente y CEO de Digg y Revision3.
¿Otra lista entretenida (e interesante)? "Los 11 líderes en ir contra la corriente".