Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

¿Privacidad en la nube? Google Drive vs Dropbox

Sólo comentaré este tuit que me pareció curioso...

La cuestión es que ayer Google lanzó Drive, su espacio para almacenar y compartir archivos en la nube. Pero si nos fijamos en los términos y condiciones recientemente actualizados de los servicios de la compañía de Larry Page, estos dicen:

"Algunos de nuestros Servicios le permiten proveer contenido. Usted conservará los derechos de propiedad intelectual que posea sobre dicho contenido. En resumen, lo que le pertenece a usted, continúa siendo suyo. Cuando suba o de otro modo envíe contenido a nuestros Servicios, otorgará a Google (y a aquellos con quienes trabajamos) una licencia internacional para utilizar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas (como las traducciones, adaptaciones o modificaciones que hacemos para que su contenido funcione mejor con nuestros Servicios), comunicar, publicar, ejecutar públicamente y distribuir dicho contenido". 


Es decir, que lo que subamos a Drive podrá ser utilizado por los de Mountain View. En cambio si nos fijamos en los términos y condiciones de un servicio similar, como Dropbox, estos dicen:

"Al usar nuestros servicios, usted nos proporciona la información, los archivos y las carpetas que envía a Dropbox (en conjunto, “Sus pertenencias”). Usted conservará la plena propiedad de sus pertenencias. No nos atribuimos la propiedad de ninguna de ellas. Las presentes condiciones no nos otorgan ningún derecho sobre sus pertenencias ni ninguna propiedad intelectual, con excepción de los derechos limitados que son necesarios para administrar los Servicios (...) independientemente del modo en que cambien nuestros Servicios, no compartiremos su contenido con otras personas, incluidos los organismos de aplicación de la ley, con ningún motivo, a menos que usted nos lo indique".

En conclusión entiendo que aunque en Google Drive no pierdes la propiedad, el contenido sigue siendo tuyo, sí permites que reutilicen, modifiquen y tengan acceso a tus archivos. En cambio en Dropbox además que el archivo es tuyo, nadie puede revisarlo o reutilizarlo salvo que entregues permiso para ello.

¿Será tan así? ¿Qué servicio preferirás?

lunes, 18 de octubre de 2010

Google TV

En agosto de 2007 reflexionaba acerca del futuro de la TV. Ya me daba cuenta de que mi tiempo de ocio había pasado a la web.

Luego en 2008, ya rescataba ideas acerca de cómo a través de la web se buscaba congregar las virtudes de los contenidos emitidos por TV.

Pues ya hace unos meses que Google, sí Google, presentó Google TV:


value="http://www.youtube.com/v/vyABSNeQDbY?fs=1&hl=es_ES">

Se acabó. Ya hay televisores que vienen con Google TV integrado. El negocio de la TV de ahora en adelante será completamente de las productoras de contenidos, no de quien transmite los contenidos. ¿Los canales? Descansan en paz, porque ahora el consumidor es quien decide qué, cómo y cuándo disfrutará de su TV.

lunes, 21 de julio de 2008

Google + Digg vs. SEO






Michael Arrington, el hombre detrás de TechCrunch, muestra en este video como sería el nuevo modelo de búsquedas de Google, en el cual el buscador se transforma en un gran Digg, es decir, permite comentar y votar -a favor o en contra- los resultados de la búsqueda.

Esta nueva modalidad más social que incorporaría el motor de Google será una gran herramienta para que los usuarios puedan castigar el mal uso de SEO que hacen muchas compañías que buscan posicionamiento a través de técnicas, sin el correcto uso de los contenidos detrás.

Posicionar por posicionar será castigado con votos negativos. Si ya era malo que te castigara un robot, peor es que lo haga una persona.

En otras palabras: las arañas de Google buscan dar un paso de humanidad.

Más:

jueves, 13 de diciembre de 2007

"O" de Oportunismo

Hace unos días en el portal geek por excelencia, Slashdot, se hizo público que Google eliminó cerca de 40 mil resultados de búsqueda que en vez de dirigir a sitios web, lo hacían a trampas (con un excelente trabajo de Search Engine Optimization, SEO) que intentaban infectar a los usuarios con malware.

¿Se puede confiar en los resultados de Google o Yahoo!? Seguro que sí. Pero, esto es una señal de alerta para los que piensan que el SEO lo es todo.

Estas malas prácticas permiten inferir que cada vez será más penalizado por el usuario de buscadores aquel SEO elaborado artificialmente casi en su totalidad. Aquel SEO que bautiza (aunque dudo que sea la primera) Christina Warren de Download Squad como Search Engine Opportunism.

¿Qué pasa? Hoy es ley: Todos (bloggers y websites) buscan ganar audiencia mejorando su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Por consiguiente muchos -artificialmente- hacen lo posible por mejorar este ámbito y engañar al motor de búsqueda con trabajo, por ejemplo, en keywords, metadata, contenido duplicado y compra de links.

¿Vale la pena ganar clicks y estar en los primeros lugares si el usuario no tiene frente a sus ojos un producto atractivo? Este es el cuestionamiento de fondo: Qué tan efectivo puede ser el oportunismo que permite el SEO, si previamente no me he preocupado de generar un producto realmente atractivo detrás de ese link.

Es una cuestión de ética. La ética del marketing. Productos malos se pueden vender, pero siempre con una mirada cortoplacista. Hoy lo más valioso es la marca, la fidelización total de los clientes. Esto es un trabajo a largo plazo que no se logra con ninguna estrategia barata, como lo es el oportunismo.