Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2008

Apple in the Corporate World?

An article form Business Week examines Apple Computer's position in front of the corporate computing market.

"More office workers infatuated with iPods and iPhones are demanding Macs. Is business ready? Is Apple?" (From Business Week, Cover Story, May 2008).

Business Week points out that Apple had always directed their products at the consumer market. The Apple Style of design, big launches, and ever converging products always made sense for the common user and huge fan-base. Could Apple have predicted that the success with consumers would eventually lead into an easy entry in the corporate world? Was this the plan all along?

Dell and others have had a hard time entering and holding on to their Business share (it does require huge customer service and IT investment). Apple may have just entered into corporate computing without even campaigning for it.

The article only alludes to the possibility of a plan all along, and underlines what the next step may be and what challenges could exist (there are many). Regardless, Apple's situation is an example of how a business strategy must progressively consider where your business finds itself in the market.
  • The iPhone has been the only product directly marketed to business men as well as consumers. A huge adoption rate is another reason for a business to consider crossing the bridge in the office. Perhaps this is indicative of Apple's real intentions.
  • The Windows Vista debacle has only paved the way for Apple's transition to the office.
For the entire article, "The Mac in the Gray Flannel Suit", please visit the Business Week's website.

martes, 22 de mayo de 2007

Rumores 2.0

El 16 de mayo pasado, el editor del famoso blog de tecnología Engadget, Ryan Block, recibió un supuesto correo interno de Apple en el que se afirmaba que tanto el iPhone como el sistema operativo OS X Leopard retrasarían sus lanzamientos para octubre y enero de 2008 respectivamente.

Era un notición, por lo que no dudó en publicarlo. Y el efecto fue inmediato. Las acciones de la compañía de Steve Jobs cayeron en... ¡¡4 mil millones de dólares!!

Sin embargo, el e-mail era falso. Engadget puso en tela de juicio su credibilidad y miles de lectores (algunos también accionistas de Apple) insultaron la irresponsabilidad de Block de publicar sin tener la debida certeza sobre la veracidad de la información.

De lo ocurrido llamo a destacar lo siguiente:
  1. El poder y el alcance de los blogs hoy.
  2. La responsabilidad ética detrás de cualquier trabajo periodístico.
  3. La pérdida de credibilidad y el daño de imagen que sufre un medio tras publicar una falsedad.
Más:
Ahora, pero si de rumores 2.0 se trata este post, no puedo no mencionar las últimas novedades al respecto. Ambos son como twitters, pero sobre rumores... mmm, creo que aquí sí que quedará de lado la ética...

Ver:

jueves, 22 de marzo de 2007

Stay hungry. Stay foolish

El 1 de abril de 1976, un tal Steve Jobs junto a su amigo Steve Wozniak fundaban Apple Computer, la empresa de los Mac's y la manzana. Jobs, por esos años un joven visionario que abandonó la Universidad, aseguraba que "las computadoras son como bicicletas para nuestras mentes", en cuanto es una gran herramienta para desarrollar la intelectualidad.

Pues 29 años más tarde, en junio de 2005, y ya en la cima del éxito gracias al iPod y a los estudios de animación Pixar, Jobs da un memorable discurso sobre su vida a los graduados de la Universidad de Stanford.

El siguiente es el video de aquél discurso (en inglés y de menos de 15 minutos). Es sin duda un "must see"(hay que verlo), por eso también mando el link para quienes lo prefieran ver con subtítulos en español.



En el discurso Jobs cuenta tres historias sobre su vida: "Conectando los puntos"; "Amor y pérdida"; y "Muerte". Cada una resume con sencillez la vida de un emprendedor y de cómo se puede llegar a ser grande haciendo realidad un sueño.

PD: Gracias a Luis Calderón por el dato.