martes, 8 de septiembre de 2009

No importa lo que dices...

... importa lo que haces.

"I sometimes find it useful to remind marketing execs that you can't learn how to surf by attending a surfing conference. The same goes for social interaction, both on- and offline"
Walter Naeslund, CEO of the Stockholm based communications agency Honesty.




We are Social: It's not what you say that matters


lunes, 31 de agosto de 2009

Rentabilidad y Social Media

Un interesante estudio elaborado por el grupo de comunidades Wetpaint y la consultora Altimeter llamado ENGAGEMENTdb concluye que hay una directa relación entre las rentabilidad y el éxito de una compañía y su nivel de compromiso en el uso de las Redes Sociales.

While much have been writing questioning the value of social media, this landmark study has found that the most valuable brands in the world are experiencing a direct correlation between top financial performance and deep social media engagement. The relationship is apparent and significant: socially engaged companies are in fact more financially succesfull.

Why do Social Media? Because its pays off!

Además el estudio revela lo pequeño que son los equipos encargados de mantener las redes sociales de algunas empresas destacadas: Starbucks, Toyota, SAP y Dell.

lunes, 17 de agosto de 2009

¿Son las Redes Sociales una moda pasajera?

Vean el siguiente video y la presentación de abajo y saquen sus propias conclusiones.


Is Social Media a Fad or the biggest shift since the Industrial Revolution?
("A Fad" en castellano quiere decir "moda pasajera")



Vía Socialnomics


sábado, 15 de agosto de 2009

Blogs bestiales

Este sábado el reloj me despertó muy temprano y la fuerte lluvia me invitaba a continuar el sueño. Sin embargo, era día de Blogpower y seis horas después puedo decir que la levantada valió la pena ya que me confirmó una cosa: los blogs están vivos y más que antes.

Todo comenzó AM con Alberto Montt y Francisco Olea hablando de las tincadas editoriales con Dosis Diarias (compré el libro). Estos dieron paso a David Assael que explicó el ocio transformado en negocio de Plataforma Networks y a Alvaro Portugal de Blue Company que apostó por el uso comunitario de blogs.

Pero el plato fuerte de este Blogpower fue PM cuando "la peleadora entregó 10 consejos para crear un blog exitoso". Se trató de Carolina Aguirre, la trasandina detrás de tres bestiales blogs de gran éxito: Bestiaria, Ciega a Citas y La Peleadora.

Los blogs están vivos y más que antes. Hoy el Blogpower demostró el real alcance y poder que puede tener cualquier persona a través del éxito de su blog. (¡Imaginen que el blog más leído de arquitectura a nivel mundial es chileno!)

"¿Qué piensas de la gente que dice que los blogs pasaron de moda?", le pregunté a Carolina -mientras me dedicaba el par de libros que le compré- y me respondió algo muy cierto: ¡Y eso a quién le importa!

Los 10 consejos

Cada vez que Carolina dio una recomendación no pude estar más de acuerdo. Aquí va mi interpretación de cada uno de ellos:

1.- Saber qué tipo de Blog tienes: ¿Informativo o Creativo? En el primero importan los datos, la noticia. Engadget, por ejemplo, debe preocuparse por dar el último dato. A los Creativos, en cambio, no les importa tanto el qué sino que el cómo: exigen innovación creativa constante.

2.- Tratar de desarrollar la idea en un renglón: Es necesario para efectos de marketing que todo blog pueda ser definido en una sola frase o eslogan. Para el lector de la web debe ser muy fácil comprender el objetivo del blog y esto debe estar retratado en un solo renglón.

3.- No confundir "tema" con "idea": Se trata de forma y fondo. Un blog puede tener como tema la Tecnología pero lo que realmente importa es el cómo será tratada esa información en el blog. Esa es la idea.

4.- Que la idea sea reflejada en un título atractivo: Esto va de la mano con los principios de la prensa escrita, es decir, la clave es atraer al lector en lo primero que ve y esto es el título. Si no te compran el título, no te leerán. Y cuidado que, si el título promete algo que el texto rápidamente no satisface, probablemente no te leerán más.

5.- Usar una bajada para describir los contenidos del blog: El título o encabezado del blog la mayoría de las veces es muy interpretativo y por esto es necesario que lo acompañe una buena bajada que explique al grano de qué va el blog.

6.- Definir la estructura del blog antes de comenzar a escribir: Esto va más allá del blog y en realidad le pega a cualquier plataforma web. Una estructura adecuada es básica para el futuro éxito de cualquier sitio en la red. En el caso del blog, Carolina apuntó al buen uso de categorías, ya que a veces los lectores no gustan de todos los contenidos del blog.

7.- Escribirle al lector de Internet, no al de papel: El lector de la Red es muy disperso: no navega en un solo sitio y probablemente hace otras cosas también. Por esto a él siempre se le debe estar enganchando. Párrafos cortos, letra grande, texto atractivo, etc. Y ojo que Carolina no habló ni le importó el SEO.

8.- Ser contundente desde el primer renglón: Va de la mano con lo anterior e invita a que desde el comienzo enganchemos o llamemos la atención del lector con fuerza, tal como lo hacen las buenas sinópsis de las películas.

9.- Conocer, interactuar y contestar a los lectores: El post no se acaba al momento de publicarlo. y es el problema en el que caen muchos blogueros. Carolina recibe más de tres mil comentarios y lee e interactua con todos ellos. De esta forma atrae la formación de una comunidad en torno a su blog. Critica a los blogs corporativos en este aspecto.

10.- No escribir y luego promocionar el blog. No hay que pedir comentarios ni comentar compulsivamente: El blog de verdad bueno debe atraer por sí solo. No invites a tus lectores a que comenten ni seas majadero en esto. Sólo preocúpate de escribir bien y elaborar un buen producto.