viernes, 25 de mayo de 2007

Conclusiones "Marketing On Tour 2007"

El pasado miércoles asistí a la segunda convención de marketing digital en España organizada por la consultora alemana Smile Communication, Marketing on tour Madrid 2007.

- Mis principales conclusiones del evento:
  • Cambio en la industria publicitaria: Según Pere Rosales, interrumpir ya no funciona. La marca debe ponerse a nivel del usuario. El consumidor ya no es una vaca lechera, sino que es un gato que decide por su cuenta si nos sigue. Hoy es muy importante crear comunidades, sentido de pertenencia e identidad entre nuestros clientes, usuarios.


Acá la presentación del tema en PDF.
  • E-Mail Marketing: Sólo uno de cada cuatro correos recibidos es visto por el cliente. Es efectivo si el cliente realmente lo pide. Contras: el spam. La frecuencia de envío debe ser pertinente. Se debe facilitar al cliente que se dé de baja cuando quiera.
  • Fidelización de clientes online: Diferenciar fidelización (cualitativo) con adquisición (cuantitativo). Para lograr fidelización en el fondo la clave es ofrecer un buen producto. Por ello se debe invertir en marketing externo, pero también interno. Fidelizar es cada vez más difícil por la competencia y porque el internauta 2.0 compara.
  • Sobre las marcas: "Nuestras marcas ya no son nuestras. La propiedad es nuestra y de lo que diga la gente. Es una mezcla entre lo que intenta hacer el director de marketing y de lo que dice y opina la gente por ahí", dijo Diego Semprún de Castellane, Director Comercial y de Marketing, Nielsen//NetRatings.
  • Futuro móvil: El teléfono móvil cada día adquirirá más importancia en el mundo del marketing y la publicidad. Hoy ya hay más móviles que televisores.

Facebook Takeoff!

Facebook has been in the news a lot lately, opening up their own platform and apparently launching their own video campaign as well. Things might develop pretty quickly as integration with popular services is already taking off. Facebook video could benefit from the kind of video/author association that Youtube doesn´t offer. It is a site that has been rapidly moving up the ladder since lifting the restriction on college students (a pretty logical move) and one that now competes with the big dog, MySpace.

A Couple thoughts on Facebook:
  • This is the only site that I´ve seen bridge the Spanish/English gap. Having lived in South America and in the States, I witnessed the growth of hi5 down South, and MySpace up North, and had to juggle both accounts to maintain friends. Finally, facebook has been able to somehow buzz market themselves for both populations when others couldn´t.
  • Facebook has been able to steal users from other sites. It is my impression that at least some people are coming to facebook, and leaving other sites completely. Why? In contrast, I think facebook has two advantages: its cleaner and more aesthetic, and it develops deeper, more integrated references (for example, in the picture tagging dynamic). It may make for a more complete, efficient social experience. Of course, it does depend on personal taste.
It wouldn´t surprise me to watch facebook takeoff and run with what they have, and with that they will develop along the way. Already, people are talking about just who will end up buying it. But your guess is as good as mine.

And on a related note:
This whole Facebook platform really get me thinking about the concept of integration, as it will allow for a substantial bit of sharing between other popular services on the web (for example, your Twitter or Veoh account in facebook).

Its a revolutionary idea that really is the basis for a lot of 2.0 ideas out there. But for me, having some integration really makes me want to have all integration (it just tastes so good!). I would love the idea of being able to get into facebook to access THE WORLD, but its a bit disheartening to see big services tied to big companies (flickr to yahoo, youtube and blogger to google, myspace to News Corp). Essentially, this whole movement is really trying to build an impossible bridge, and people are still going to have to jump all over the Internet to try to catch up.
digg story

jueves, 24 de mayo de 2007

New Department

We´ll be bringing in another language into the fray here, not to marginalize anyone, but expanding into the bilingual realm which many here seem to be a part of anyway.

Being another mgeciano, I´ve come away with the idea that a lot can be covered in Media Management. And I have a personal fascination with not only the idea of the convergence of media and new 2.0s (or 3.0s), but also with the theoretical application and practices of such matters and social consequences resulting from them - I love the iPod, but hate the idea that everyone everywhere has these little white wires falling out of their ears.

I´m currently in Madrid working on the mobile phone side of the movement (and apparently in the direction its all heading). This blog is a great extension for me in this sense, to be able to perceive it from a different angle - maybe one could call it Work 2.0. (Theres too many .0s out there). Haztalogo.

martes, 22 de mayo de 2007

Rumores 2.0

El 16 de mayo pasado, el editor del famoso blog de tecnología Engadget, Ryan Block, recibió un supuesto correo interno de Apple en el que se afirmaba que tanto el iPhone como el sistema operativo OS X Leopard retrasarían sus lanzamientos para octubre y enero de 2008 respectivamente.

Era un notición, por lo que no dudó en publicarlo. Y el efecto fue inmediato. Las acciones de la compañía de Steve Jobs cayeron en... ¡¡4 mil millones de dólares!!

Sin embargo, el e-mail era falso. Engadget puso en tela de juicio su credibilidad y miles de lectores (algunos también accionistas de Apple) insultaron la irresponsabilidad de Block de publicar sin tener la debida certeza sobre la veracidad de la información.

De lo ocurrido llamo a destacar lo siguiente:
  1. El poder y el alcance de los blogs hoy.
  2. La responsabilidad ética detrás de cualquier trabajo periodístico.
  3. La pérdida de credibilidad y el daño de imagen que sufre un medio tras publicar una falsedad.
Más:
Ahora, pero si de rumores 2.0 se trata este post, no puedo no mencionar las últimas novedades al respecto. Ambos son como twitters, pero sobre rumores... mmm, creo que aquí sí que quedará de lado la ética...

Ver:

lunes, 21 de mayo de 2007

Entrepreneurs conclusions

El viernes y el sábado asistí al IV Seminario Fcom Profesionales denominado "Emprender y dirigir en el mundo de la comunicación" que se realizó en las instalaciones del IESE en Madrid.

La jornada estuvo muy interesante y luego del fin del programa, rescato las siguientes conclusiones sobre emprendimiento en el ("difícil", pero "amado") mundo de la comunicación.

Primero mencionaré la cualidad que más se repitió durante el seminario: fortaleza interior. Es decir, aquello que impulsa, mueve y convence al emprendedor de que pese a cualquier adversidad saldrá adelante. Significa también no tener miedo a equivocarse, porque a pesar del entusiasmo, todo proyecto involucra riesgo, pero "el que no se atreve tampoco cruza el río".

Una idea paréntesis antes de seguir con la segunda, porque creo que es pre requisito de tal fortaleza: conocerse uno mismo ¿Cuánta gente no hace ningún trabajo de introspección y no sabe realmente quién es y a dónde va?

Ok, seguimos. De la mano de la anterior está la actitud, o sea, demostrar y transmitir al resto entusiasmo y convencimiento.

Luego -y no menos importante- es contar con un equipo que tenga las habilidades, pero más que esto, "ganas" y "pasión" para sacar adelante el proyecto. Debe haber ilusión, entusiasmo y cada uno de los miembros tiene que realmente disfrutar su trabajo.

Y claro en cualquier proyecto no puede faltar una buena idea, es decir, un proyecto que tenga una misión y una visión clara, y en el que desde un comienzo se trabaje en su marca (imprescindible en nuestros días).

Más sobre emprendimiento online:

miércoles, 9 de mayo de 2007

Mad about SEO

Ultimamente estoy investigando mucho sobre SEO, SEM y SMO... lo cual a muchos le debe sonar a "chino mandarín" al principio, como a mí me pasó, porque no entendía de qué se trataba.

En resumen las tres son siglas en inglés que se refieren al posicionamiento y marketing de sitios webs en buscadores y redes sociales. Search Engine Optimization, Search Engine Marketing y Social Media Optimization, respectivamente. Es decir, nada más y nada menos que el gran futuro del marketing.

Debido al gran interés que me nació, contacté por su blog (Planeta Media) a uno de los pioneros SEO de España, el periodista Miguel A. Díez Ferreira, quien me recomendó tres sitios web para comenzar a satisfacer mi apetito cognitivo: Matt Cutts, Search Engine Watch y Dirson (en español).

En fin, siempre es más ameno y fácil que te cuenten de que se trata algo en vez de estar leyéndolo por primera vez. Por eso recomiendo ver esta edición del programa argentino de emprendimiento Fórmula E que trata el tema con un joven experto latinoamericano del tema, Germán Herebia, hoy director comercial de la empresa de marketing online inZearch.com.
Bloque 1

Bloque 2


Bloque 3



Para complementar, tengo interés en asistir a la conferencia Marketing On Tour Madrid 2007 que organiza la empresa germana Smile Communication y que se celebrará el próximo 23 de mayo.

¿Más información sobre SEO?
¿Aún no queda claro? Ve la explicación (inglés) de la Senior Vice President de la compañía de marketing online Network Solutions, Stephanie Leffler, en una entrevista que le hace la MSNBC.

sábado, 5 de mayo de 2007

Modas o revoluciones

El otro día un amigo me decía: "¡No le veo la importancia a Twitter! ¡Es absurdo estar contando todo lo que hago! "A mi no me sirve para nada!".

Claro, le dije yo, estar diciendo todo lo haces es una tontería, pero igual hay mucha gente que sí se quiere comunicar. Por algo en cuestión de meses el asunto pasó de ser una nueva idea de servicio a un fenómeno de alcance mundial. No te quedes en lo superficial. Existe un fenómeno comunicacional detrás, un cambio en las actitudes y en las posibilidades de darse a conocer. "Un nuevo negocio".

Twitter ha sido un éxito comercial (por algo inmediatamente salieron a la carga Jaiku y Trikir). Second Life -el juego donde uno puede construir un alter ego virtual- también. Y se puede seguir nombrando, casi sin fin: Facebook y la creación de comunidades (Orkut, Hi5, My Space, Facebox, Tagged...). You Tube, los Vlogs (video blogs) y comunidades. Incluso hoy el tema ya no es subir videos... es tener y formar tu propio canal de TV (Kyte.tv).

Comunidades. Nichos de mercado que se aglutinan entorno a estos nuevos servicios virtuales que aún tienen un alcance (comercial) inimaginable.

Sin embargo, hay que distinguir entre modas y revoluciones. El boom de twitterear puede ser una moda pasajera. Así como lo han sido los mismos blogs. ¡Cuántos empiezan con los blogs y los dejan botados! Es lo falso, lo engañoso de la web 2.0 (lean este artículo).

Las personas gustan de las modas. Se acercan a los nuevos productos, los prueban, pero son pocos los que se quedan (al largo plazo). Lo que sí se puede asegurar es que estas nuevas herramientas están permitiendo claros nuevos caminos de comunicación para personas naturales (¡y jurídicas!). Todo un desafío para los nuevos creativos de marketing y publicidad del nuevo milenio que comienza.

Recomendados: